Conflictos comunes en todas las comunidades | Arkit, soluciones de architectura en Madrid https://www.arkit-estudio.com Mon, 28 Oct 2024 15:20:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://www.arkit-estudio.com/wp-content/uploads/sites/151/2024/10/cropped-Diseno-sin-titulo-32x32.png Conflictos comunes en todas las comunidades | Arkit, soluciones de architectura en Madrid https://www.arkit-estudio.com 32 32 Conflictos comunes en todas las comunidades https://www.arkit-estudio.com/2024/10/28/conflictos-comunes-en-todas-las-comunidades/ Mon, 28 Oct 2024 15:09:09 +0000 https://arkit.c3.citiservi.de/?p=1083 + Read More]]>

Conflictos comunes en todas las comunidades.

Estos suelen ser los más frecuentes:

Fuentes: finanzas.com / noticias.pisos.com / monnecabrera.com
]]>
Consejos para pasar la ITE de su comunidad https://www.arkit-estudio.com/2024/10/28/consejos-para-pasar-la-ite-de-su-comunidad/ Mon, 28 Oct 2024 15:08:49 +0000 https://arkit.c3.citiservi.de/?p=1082 + Read More]]>

Consejos para pasar la ITE de su comunidad

El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid realiza unas recomendaciones para que la comunidad de propietarios pase lo que comúnmente se conoce como la ITV del edificio.

]]>
Ocho consejos para reformar tu casa https://www.arkit-estudio.com/2024/10/28/ocho-consejos-para-reformar-tu-casa/ Mon, 28 Oct 2024 14:54:08 +0000 https://arkit.c3.citiservi.de/?p=1037 + Read More]]>

Ocho consejos para reformar tu casa

Ocho consejos para reformar tu casa (Información facilitada por OCU).

Puedes reformar tu casa de arriba a abajo por mucho menos dinero de lo que te costaría comprar una casa nueva y más ahora pues los costes de la construcción han bajado, y las ayudas y beneficios fiscales para la reforma de vivienda han aumentado.

1. Busca profesionales con referencias

Aún cuando sea una pequeña reforma, busca profesionales acreditados e, idealmente, con referencias. Es importante que además cuenten con un seguro de responsabilidad civil profesional que les cubra en caso de accidente. Tú, por tu parte, comprueba que tienes un seguro del hogar que cubra los posibles daños que se pudiesen producir en la vivienda y en la comunidad de vecinos. Pide siempre que te facturen con IVA. Así podrás deducirte por las obras, solicitar ayudas públicas y, lo más importante, reclamar si la reforma se terminó mal.

2. Solicita tres presupuestos

Una vez tengas clara la reforma, pide, al menos, tres presupuestos diferentes. Solicita que estén detallados por partidas (albañilería, electricidad, fontanería…) y que especifiquen la calidad de los materiales a utilizar. Así podrás compararlos punto por punto y negociar la rebaja de algún apartado concreto.

Respecto a los materiales de la reforma, salvo que tengas la posibilidad de obtenerlos a buen precio, déjalo en manos del profesional, ya que puede obtener importantes descuentos de los proveedores.

3. Fija, por escrito, una fecha de finalización

Una vez seleccionado un presupuesto, inclúyelo como anexo en el contrato de obras. Es vital que este contrato fije una fecha de finalización de la reforma, superada la cual el profesional deberá pagar una penalización (por ejemplo, 60 euros por día de retraso).

Es habitual pagar una entrada que cubra la compra de los materiales, pero no debería superar el 30% del presupuesto total. Asocia el resto de los pagos a la realización de determinadas obras: albañilería, fontanería… Y deja siempre una cantidad pendiente para el final de la reforma.

4. Avisa a tus vecinos

Si la reforma es importante tendrás que pedir permiso a la Comunidad. Y necesitarás su apoyo unánime cuando las obras afecten a la estructura del inmueble (muros de carga), a la fachada o a los elementos comunes; así como cuando se produce una segregación de la vivienda buscando efectos jurídicos.

Si la reforma es de pequeña entidad (pintar, cambiar las ventanas…) no es preciso pedir permiso a la comunidad. Pero conviene avisar a los vecinos que comparten pared sobre el horario y los plazos de las obras. Tampoco está de más dejarles un número de teléfono por si se produce algún incidente.

5. Mira a ver si necesitas una licencia

Hay reformas que precisan de una licencia de obra mayor, en cuyo caso hay que presentar en el Ayuntamiento un proyecto firmado por un arquitecto. Nos referimos a obras que afecten a la estructura del inmueble (muros de carga), a la fachada o a los elementos comunes; así como las que amplíen el volumen del inmueble o impliquen un cambio de uso (un piso que se transforma en un local, por ejemplo).

El resto de las reformas se consideran de obra menor. Algunas pueden precisar de una licencia de obra menor o, simplemente, de un acto comunicado. Infórmate en tu Ayuntamiento.

6. Aprovecha el Plan Renove

Al coste de los materiales y la mano de obra, deberás sumar el de las licencias y tasas del Ayuntamiento. Y también deberás pagar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, que supone el 4% del presupuesto.

Pero también existen ayudas de las Comunidades Autónomas (promovidas por el Ministerio de Industria y el IDAE) para la sustitución de la caldera, el aparato de aire acondicionado, los electrodomésticos o las ventanas, siempre y cuando mejoren la eficiencia energética de la vivienda. La mejor forma de informarse es dirigirse a la Consejería de Economía.

7. Pide ayudas directas en tu Comunidad Autónoma
Otras ayudas directas, que pueden cubrir hasta el 40% del presupuesto, son las concedidas por el Ministerio de Fomento y las Comunidades Autónomas para reformas que:

Eso sí, las viviendas deben tener más de 12 años de antigüedad. Infórmate de los detalles en la Consejería de Vivienda de su Comunidad Autónoma (deberás solicitarlas antes de empezar la obra).

8. Y benefíciate de las ventajas fiscales
Las obras de mejora y rehabilitación de la vivienda pueden beneficiarse de la aplicación de un IVA reducido del 8% . Se trata de obras realizadas antes del 31 de diciembre de 2012, y se excluyen aquéllas que sean pagadas en metálico. El Gobierno ha decidido ampliar la mejora del tratamiento fiscal de las reformas en viviendas para tratar así de activar el sector. Así, a partir del 7 de mayo de 2011, los beneficios fiscales no afectan sólo a las obras en la vivienda habitual: los beneficios se extenderán a las que se lleven a cabo en cualquier otra vivienda, incluidas las que se pongan en alquiler, con la única excepción de que no estén afectas a actividades económicas por parte del contribuyente. Con estas nuevas medidas:

Podrán beneficiarse de la medida los contribuyentes con bases imponibles de hasta 71.007,20 euros, aunque para aquellos que superen los 53.007,20 euros, la deducción se rebaja progresivamente.

]]>
Humedades https://www.arkit-estudio.com/2024/10/28/humedades/ Mon, 28 Oct 2024 14:37:16 +0000 https://arkit.c3.citiservi.de/?p=1021 + Read More]]>

Humedades

Desde tiempos inmemoriales las humedadeshan sido uno de los grandes problemas de la humanidad. Una de las razones de ser de la construcción es proteger y aislar al individuo. Nos protegemos de las lluvias, del frío, de los intrusos… y por eso construimos.

Pero si construimos mal no solo conviviremos con el problema sino que posiblemente generaremos otros. En este artículo conoceremos los tipos de humedades existentes para poder combatirlas.

Podemos definirlas de la siguiente manera:
Es frecuente que se produzca en los encuentros de muros de sótanos con la solera y el forjado superior, así como en juntas constructivas entre distintos elementos, por rotura de los cerramientos o acabados y en lugares de paso de instalaciones.

Por lo general es un fenómeno que se da en invierno; se ve en cristales y paredes con alto coeficiente de transmisión térmica. Esto provoca un deterioro en las condiciones de habitabilidad, proliferando las colonias de hongos que se extienden en las superficies.

El agua condensada suele escurrir y dejar manchas en los paramentos próximos al punto donde se produce la condensación.

]]>
Bajantes https://www.arkit-estudio.com/2024/10/28/bajantes/ Mon, 28 Oct 2024 14:23:47 +0000 https://arkit.c3.citiservi.de/?p=981 + Read More]]>

Bajantes

Un edificio es un organismo que necesita evacuar a las redes públicas tanto el agua que recoge de las lluvias y nieves así como las aguas con residuos que se generan en el funcionamiento de cocinas, baños etc. Esta evacuación se realiza mediante varios tipos de bajantes:

En adelante, sólo distinguiremos dos tipos de aguas, las residuales y las pluviales, llamando aguas residuales tanto a las grises como a las negras.

Las bajantes son redes formadas por tubos verticales, horizontales, codos y diversos configuraciones geométricas que configuran la red, el material utilizado es diverso y a lo largo del tiempo se han empleado distintos materiales que suponen menores rozamientos, resistencia a los agentes abrasivos y a la erosión además de facilitar su montaje.

Las bajantes por la naturaleza de los residuos que transportan y a pesar de su correcto dimensionado se obstruyen con el pasar del tiempo, siendo imprescindible su sustitución periódica. Uno de los aspectos más importantes para el mantenimiento preventivo y correcto funcionamiento de toda la red, es la posibilidad de acceder a este tipo de instalaciones para su reparación o sustitución, como esto no sucede en la mayoría de los casos es recomendable planificar con toda la comunidad de propietarios, la sustitución por tramos de estas estructuras en los tramos que por obras individuales de cada propietario se pueda acceder a la red, este procedimiento evitara muchos gastos innecesarios y obras posteriores.

]]>